Hoy en día es notable el aumento significativo del número de niños que utilizan la computadora a edades tempranas. Incluso ya desde los 3 o 4 años comienzan por observar a sus papás mientras utilizan la computadora, continúan por apretar un botón, luego otro y otro, y así sucesivamente hasta terminar jugando juegos en red con otros chicos. Es importante alertar a los padres acerca de los posibles riesgos físicos, emocionales, psíquicos, sociales e intelectuales que pueda padecer su hijo/a.
POSIBLES RIESGOS:
- Lesiones músculo-esqueléticas: permanecer tantas horas sentado frente a la pc, manteniendo la misma postura y realizando movimientos repetitivos continuamente, sobre todo de muñeca y codo, producirían a futuro lesiones en músculos, tendones y articulaciones.
- Problemas de visión: utilizar frecuente y prolongadamente la computadora podría cansar e irritar los ojos de los niños produciendo una sobrecarga que perjudicaría el desarrollo de su sistema visual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYIAjgUB_axfJoOmP5c4MC0XMgj2LVmsrGlZX-1JX53D3LR5ZjSQMglCkRtWIjNcWE_1ZubCJkdm6jtCgLLRCbKJEAchBjdBzJMcIpTUvCclUeOs0yIP7jjuJvxjW3OWivDwklGdwxwg0/s400/images+%25281%2529.jpg)
- Falta de ejercicio: el sedentarismo que implica permanecer tantas horas frente a la computadora trae aparejado problemas como obesidad, depresión, falta de interés y alteraciones en el desarrollo emocional, afectivo y social del niño.
- Aislamiento social: el niño necesita y debe establecer vínculos con otros niños y con adultos que se preocupen por ellos. El uso excesivo de la computadora podría provocar falta de interés y aislamiento.
- Otros riesgos a largo plazo como falta de creatividad, de desarrollo de la imaginación, de autodisciplina
y de motivación; indiferencia emocional hacia la comunidad; explotación comercial; empobrecimiento del dominio del lenguaje, la lectura y la escritura; dificultad de concentración y déficit de atención; y exposición a violencia, pornografía y otros materiales inadecuados disponibles en el Internet.
CONSEJOS PARA UN USO ADECUADO DE LA COMPUTADORA:
-Participe en la selección: Seleccione programas, música, películas y sitios Web tan cuidadosamente como selecciona otros materiales de aprendizaje.
-Conozca la clasificación que se usa en los juegos de computadora: Los símbolos de clasificación
sugieren las edades para las que el juego es apropiado; la descripción del contenido incluye una breve descripción del contenido del juego y avisos para los padres.
-Establezca límites de tiempo: Limite el tiempo total del niño enfrente de una pantalla para que no exceda una o dos horas al día. Esto incluye televisión, películas, juegos de video y computadora, y navegación por Internet. Cuanto menor sea el niño, menor debería ser el límite de tiempo.
-Organice los muebles y la computadora adecuadamente para garantizar una postura ergonómica: Enseñe a los niños a tener una buena postura corporal. Anticípese a los problemas. Proporcione a los niños el conocimiento adecuado y enséñeles lo que realmente necesiten saber.
_El tiempo enfrente de la computadora no debería alejar a los niños de actividades importantes para su desarrollo como son la lectura, sus pasatiempos favoritos o juegos creativos.
Cuando las computadoras se utilizan teniendo en cuenta las edades de los niños, pueden ser una influencia positiva y una valiosa herramienta educativa. Pero cuando se utilizan incorrectamente, pueden causar más daño que beneficio.
¡¡¡A PRESTAR ATENCIÓN Y VIGILAR A LOS NIÑOS!!!
Y RECUERDE: CUALQUIER EXCESO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD!!!